Azul: el preferido por la sociedad y el color femenino

El color azul gusta tanto a mujeres como a hombres

Vamos a comenzar las entregas de psicología del color con el AZUL, que es un color primario, es decir, que no se produce de la mezcla de otros colores. Es el color favorito de la sociedad, ya que buena parte tanto de mujeres como de hombres, reconocen que es su color preferido a la hora de vestir. Así, el color azul goza de aceptación en prácticamente todos los ámbitos y no suele producir ningún sentimiento negativo.

De hecho, el azul es el color de la simpatía, la armonía, la amistad y la confianza, y todo esto a pesar de ser el color más frío que existe. El hielo y la nieve tienen tonos azulados, nuestros labios y nuestra piel se pone azul con el frío, los alimentos que deben conservarse en frío suelen ir con envoltorios azules, blancos y plateados.

También es un color ligado a la fidelidad, de ahí viene la costumbre de las novias de llevar como símbolo, algo azul el día de su boda. Por supuesto, el azul también es color divino, debido a que es el color del cielo. Además, la virgen María siempre ha sido representada vestida de azul.

Mezclado con el blanco es un conjunto que simboliza la inteligencia, la ciencia y la concentración. El azul se asocia a lo masculino por la tradición de vestir de azul a los bebés. Sin embargo, este color es el símbolo de lo femenino, ya que tradicionalmente se vincula al agua, atributo de lo femenino.

EL COLOR DEL TRABAJADOR

En lo que a vestuario se refiere, durante siglos, el color de la indumentaria no era cuestión de gusto, sino de dinero, ya que la obtención de tintes era una complicada y bastante cara, por lo que se encarecía el precio de las telas. Había tintes baratos, pero no eran resistentes a la luz y a los lavados. El azul era la excepción, ya que vestir de azul era fácil en cualquier parte y además el color índigo, que fue el más importante, sí era resistente a la luz. De ahí que el azul índigo haya sido el color preferido para vestir en todas las épocas. En la Edad Media, por ejemplo el azul celeste era el color de la nobleza (porque era más difícil de producir), mientras que el resto de azules, que eran más baratos, eran colores de plebeyos, ya que de ese color podía vestir cualquiera.

Además, el azul es el color sobre el que menos se nota la suciedad, por lo que era el más apropiado para la clase trabajadora. De ahí que la indumentaria laboral acabara tiñéndose de azul en el mundo entero. En 1850, Levi Strauss inventó los tejanos, concebidos como indumentaria para los buscadores de oro y los cowboys. El azul también suele ser el color de los uniformes.

Por lo tanto, el azul es un color que no tiene nada de amenazador y quien lo lleva da sensación de cercanía, honestidad y confianza. Además, el azul disminuye las tensiones y el estrés, por lo que si quieres dar sensación de tranquilidad y serenidad, este es tu color. Es el color más adecuado para vestir en reuniones de negocios, ya que es ideal para reflejar autoridad, pero con cercanía. También es apropiado para entrevistas de trabajo o en todas aquellas situaciones que quieras reflejar seriedad, pero empatizando con tu interlocutor.

Foto: www.victoriabeckham.com