Comunicación no verbal en una entrevista de trabajo: cuida tus gestos y expresiones

De ella depende la impresión que en entrevistador se va a llevar de nosotros.

coach de imagen laboralSí, sabemos que somos muy pesados, pero no nos cansamos de repetir que en un primer encuentro con alguien, la primera impresión que se forma esa persona, depende en su mayor parte de nuestro aspecto y de nuestra comunicación no verbal.

En cualquier proceso comunicativo existen dos tipos de lenguaje: verbal y no verbal. La comunicación verbal es lo que decimos con nuestras palabras. La comunicación no verbal es todo aquello que decimos o reflejamos con nuestros gestos, movimientos, aspecto,…

Así, la mayor parte de la información que va a recibir nuestro interlocutor proviene de la percepción de elementos no verbales: el entorno, la imagen personal, la mirada, las expresiones faciales, la postura corporal, el tono de voz, el volumen, la fluidez al hablar,…

Y esto ocurre en todas las situaciones de nuestra vida, incluidas las entrevistas de trabajo. De ahí, que cuando nos estamos jugando tanto, debamos ser cautos y prestar atención a todos estos elementos.

Consejos para proyectar una imagen adecuada al mercado laboral

Tanto si tienes una entrevista de trabajo, como si lo que te juegas es un ascenso, estos consejos pueden venirte muy bien. Conseguirás utilizar tu imagen y tus expresiones como herramienta más para tener lo que buscas

  • Por supuesto, lo primero que hay que hacer es cuidar nuestra imagen. Ya os dimos una serie de consejos sobre imagen en una entrevista de trabajo, recuérdalos.
  • Cuida tu postura. Dependiendo de la postura que tengamos, podremos transmitir seguridad y profesionalidad, así como motivación por el puesto. Nuestra postura debe ser erguida, sin echar los hombros hacia adelante, porque pueden mostrar falta de interés o incluso miedo.
  • Inclina la espalda ligeramente hacia adelante, porque esa es una posición de escucha activa. Nunca te recuestes sobre el respaldo de la silla, porque puede transmitir desinterés o prepotencia. Para que estés más cómodo, siéntate en todo el asiento, y nunca en el borde. Si no estás cómodo, no podrás controlar tus gestos.
  • Podemos apoyarnos en la mesa, sin invadir el espacio de nuestro interlocutor. Por supuesto, no debemos “tumbarnos” sobre ella.
  • Si nuestro entrevistador toma notas, nunca sucumbas a la tentación de mirar sus apuntes.
  • Cuando hablamos con alguien debemos mantener la mirada siempre a la altura de los ojos (no debemos mirarle a la boca o a cualquier otra parte). No desvíes ni bajes la mirada. Puede denotar excesiva timidez o inseguridad.
  • No temas utilizar gestos de tus manos o de cabeza para enfatizar, acompañar o completar nuestro discurso. Mostraremos entusiasmo, vitalidad, confianza. Por supuesto, con sentido común, ya que un exceso de gestualidad puede desviar la atención del interlocutor y/o mostrar demasiado nerviosismo.
  • Evita gestos negativos, como apretar demasiado los puños, tocarnos continuamente la boca, si llevamos un collar o anillo no parar de tocarlo, mordernos la uñas,… Todo eso puede denotar falta de sinceridad o confianza.
  • No tengas miedo a sonreir. Una sonrisa sincera siempre tiene connotaciones positivas. Pero tiene que ser sincera, ya que cuando una sonrisa es de verdad, no sólo sonreímos con la boca, lo hacemos también con la mirada. Cuando hagamos esto, transmitiremos confianza y resultar agradables.
  • Muévete con naturalidad. Cuando andes, no arrastres los pies; no metas las manos en los bolsillos continuamente, deja siempre libre la mano y brazo derecho para saludar.
  • En cuanto al tono de nuestra voz, no utilices uno demasiado bajo. Eso transmite desconfianza y timidez. Sin embargo, tampoco conviene utilizar un tono demasiado alto, porque podemos llegar a intimidar o ser demasiado dominantes.
  • Evita el sarcasmo, la ironía o el cinismo. Pueden dificultar el proceso de comunicación y proyectar una imagen negativa.
  • Intenta expresarte con fluidez. De esta forma transmitiremos mayores habilidades comunicativas, experiencia y seguridad en nosotros mismos.
  • Si la entrevista es por Skype, no te olvides de escoger un espacio limpio y ordenado. Puedes situar estratégicamente elementos que te hagan dar una imagen madura y profesional.

En definitiva, debemos hacer que nuestro lenguaje verbal y no verbal transmitan el mismo mensaje. Si transmiten mensajes contradictorios, normalmente el interlocutor va a dar más importancia a la comunicación no verbal. Simplemente porque es más difícil de manipular y suele mostrar nuestra personalidad fielmente.