Combinación de colores: consigue una imagen armónica

Teoría del Color

Siempre insistimos en que los colores producen unas especiales reacciones y estados en cada persona, variaciones visuales en el ambiente, y por supuesto nos ayuda a mejorar nuestros aspecto, dependiendo de si elegimos las tonalidades correctas o no. Por eso, hoy vamos a daros una pequeña clase de teoría del color, para que podáis entender de qué hablamos cuando hablamos de los colores y mostraros como todos los colores combinan, sólo hay que elegir la tonalidad adecuada y hacerlo de forma armónica.

Lo primero que debemos diferenciar entre lo que son los colores cálidos y los colores fríos. A los colores cálidos (que son los que tienen base amarilla) se les otorga un efecto estimulante, son colores vitales, alegres y activos. Por el contrario, los colores fríos (que contienen base azulada) producen una acción relajante y alejamiento.

¿Cómo se combinan los colores?

Cuando hablamos de armonía de color, nos referimos a que varios colores combinan bien juntos o que producen el mismo efecto. Por lo tanto, en la armonía entra en juego la percepción de los sentidos, los cuales encuentran en dicha armonía el equilibrio perfecto.

Para determinar si dos o más colores son armónicos, lo mejor es tener en mente el círculo cromático:

Combinación de colores

Una vez presente, pasamos a mostraros cuáles son las diferentes combinaciones de colores armónicas que se utilizan, además de en asesoría de imagen, en decoración, dibujo,… Así, existen cinco formas clásicas de combinar colores:

  1. Combinaciones Monocromáticas: consiste en utilizar un solo color o el mismo color en diferentes tonos (por ejemplo, el azul, el azul Klein y el azul cielo). En este caso, puedes acentuar los diferentes tonos utilizando diferentes tejidos y texturas o utilizando tonos muy distanciados (por ejemplo, azul marino y azul cielo).
  2. Combinaciones por Analogía: en este caso, los colores se combinan teniendo en cuenta que todos tengan un mismo color como base (por ejemplo amarillo, amarillo-verdoso y amarillo-anaranjado). Para hacerla, escogemos un color y sus adyacentes en el círculo cromático.
  3. Combinaciones de Complementarios: los colores complementarios son los que se encuentran uno enfrente de otro en el círculo cromático (por ejemplo, el verde es complementario del rojo). Los complementarios de los primarios, son los secundarios y viceversa; mientras que el complementario de un color intermedio, es otro intermedio. Con este tipo de combinaciones se crean mayores contrastes (sin que la mezcla deje de resultar armónica).
  4. Combinaciones por Complementos Divididos: en este caso, la combinación se consigue utilizando un color y los adyacentes de su complementario.
  5. Combinaciones por Tríos Armónicos: para determinar cuál es el trío armónico de un color, elegimos como punto de partida el que queramos. A partir de ese, trazamos un triángulo equilátero en el círculo cromático, lo que nos dará en los otros dos vértices, los colores que completan el trío armónico. Así, los primarios forman un trío armónico y  los secundarios también. Esta combinación es menos habitual, porque los colores chocan entre sí y debe hacerse con cuidado. Pero puede ser muy útil cuando quieres conseguir ciertos efectos impactantes.

Por supuesto, una vez aprendidas estas nociones de teoría del color, cuando hablamos de estilismo o imagen, debéis tener en cuenta, a la hora de elegir las tonalidades, vuestras características físicas. Así, además de combinar perfectamente prendas y complementos entre ellos, conseguiréis la armonía con vuestros propios colores. ¿No lo tienes claro? La respuesta está en un estudio de color, donde te daremos todas las claves de tu tipología, y te enseñaremos a combinar los colores que se encuentran dentro de tu paleta de colores.