Dependiendo de su forma y tamaño, la forma de maquillarlos será distinta
Los ojos son una de las zonas del rostro que más se ven. Cuando hablamos con alguien, normalmente le miramos a los ojos, y solemos fijarnos en su forma, si son más o menos grandes, cómo van maquillados. Como en cualquier otra parte del cuerpo, existen ciertas correcciones de maquillaje que se pueden llevar a cabo, para disimular las desproporciones de nuestros ojos: separados, juntos, saltones, descendentes,…
Aunque llegar a dominar las técnicas necesita de bastante tiempo de práctica, y en ocasiones de alguna que otra clase de maquillaje, os vamos a dar una serie de consejos que podéis empezar a poner en práctica.
SEGÚN LA LÍNEA DEL OJO
Podemos diferenciar entre:
– Ojos horizontales: en este caso no necesitamos correcciones, como mucho, si queremos dar más expresividad a la mirada, aplicar las sombras en un sentido ligeramente ascendente.
– Ojos descendentes: en este caso, las líneas y sombras deben ir en sentido ascendente. Se debe evitar la máscara de pestañas en la parte final del párpado superior y sobre todo en el inferior (aplicarla sólo en la parte externa).
– Ojos ascendentes: si tienes los ojos de forma ascendente estás de suerte, porque son los ojos que se consideran estéticamente perfectos. ¡Pasa a la siguiente característica y mira si tienes que realizar otras correcciones!
SEGÚN EL TAMAÑO
Teniendo en cuenta su tamaño, podemos diferenciar los siguientes tipos de ojos:
– Grandes: siempre que estén en armonía con el resto de elementos de la cara, no es necesario realizar correcciones. Si necesitas reducirlos, utiliza líneas y sombras oscuras, bordeando todo el ojo.
– Pequeños: para disimularlo se aconseja no unir las líneas del párpado inferior y superior. Asimismo, no debes usar sombras muy oscuras y si lo haces, que vaya solo desde la mitad del párpado hacia fuera. Usa mucha máscara de pestañas para abrir lo máximo posible el ojo.
SEGÚN SU FORMA
Los tamaños de ojos que podemos encontrar son:
– Redondos: el objetivo es alargar el ojo y para ello se aplica sombra más clara en la parte interior del párpado y oscura en el borde. Además, la sombra debe extenderse hacia la parte externa. La máscara se utiliza en las pestañas superiores, dirigiendo las pestañas hacia la parte externa.
– Almendrados: no necesita correcciones. Destaca su forma natural con el maquillaje y conseguirás un efecto ideal.
SEGÚN LA DISTANCIA ENTRE AMBOS
Existen dos posibilidades:
– Ojos muy juntos: aplica sombra clara en la parte interna del párpado. Los tonos oscuros sólo se aplican en la parte exterior del ojo, difuminada hacia el exterior. No llegues con la línea del ojo hasta el lacrimal.
– Ojos muy separados: en este caso, las sombras oscuras se ponen en la parte interna del ojo y la clara en la parte externa. La línea del ojo se debe maquillar llegando hasta el lacrimal y sin hacer rabillo.
OTRAS FORMAS
A parte de los que os hemos detallado, podemos encontrar otra forma de ojos que pueden requerir de correcciones:
– Ojos saltones: utilizar sombras oscuras en la parte más saliente y alargarlos con líneas que sobrepasen el límite del ángulo externo.
– Ojos hundidos: maquillar la zona del párpado móvil en tonos claros y la parte superior un poco más oscura (pero nunca muy oscuros). No trazar líneas muy duras, porque los hundirá más.
¿Te han quedado claro todos los consejos? Si quieres perfeccionar la técnica te aconsejamos realizar uno de nuestros cursos o talleres de maquillaje. ¡Verás todo el partido que puedes sacarte!