Gris: un color de invierno

Es el color con menos fuerza

Se acerca el invierno y en esta época uno de los colores estrella de cada temporada es el gris. Por eso, terminaremos nuestros post de psicología del color con el gris, el color con menos fuerza, es un color sin carácter. Simboliza la vejez, por ello, cuanto más mayores nos hacemos, menos valoramos este color.

Por otro lado, también es un color que se asocia con las miserias y de lo desapacible (la lluvia, la niebla, las nubes,…). Otra de sus connotaciones negativas es que es el color de la pobreza, de lo barato y de la modestia.

Cuando alguien nombra el gris como su color favorito, suele ser una persona de personalidad cerrada, introvertida e incluso cruel. También es el típico color que nombran como favorito las personas que se dedican a una profesión determinada, como los informáticos, por ejemplo.

Un color elegante que refleja autoridad

Hace muchos años, el gris era el color del que vestían los niños de los orfanatos, los acogidos en asilos, de las costureras,…porque es el color en el que menos se nota la suciedad. Sin embargo, en la época victoriana se estableció el que aún es el típico traje masculino, creado por los ingleses, y que era siempre en tonos grises y que también simbolizaba elegancia.

Así, a la hora de vestir, el gris puede ser un color muy elegante o todo lo contrario. Y esto depende fundamentalmente del tejido o material que se utilice para la confección de las prendas.

Vestir de gris refleja independencia, auto-suficiencia. Simboliza neutralidad y sofisticación. Por lo tanto, es ideal para entrevistas de trabajo, reuniones y situaciones en las que se quiere mostrar autoridad, sin parecer tan distante como cuando se viste de negro.

Fuera del ámbito laboral y del vestuario elegante masculino, no es muy normal vestir de gris en verano, ya que da una imagen triste y desganada. Por ello, aconsejamos llevar este color preferiblemente en invierno.