La formación es fundamental para ocupar un puesto de responsabilidad
Los trabajos de los que nos dedicamos al mundo de la moda son de los más envidiados por muchos. Y aunque, efectivamente, pueden llegar a ser muy satisfactorios y motivadores, os aseguramos que también se trabaja muchísimo. Existen diferentes profesiones que se pueden adaptar a la personalidad de cada uno y en la que desde luego es necesario formarse, como en cualquier profesión. Algunas personas creen que para trabajar en moda simplemente es necesario tener buen gusto y leerse el Vogue todos los meses; sin embargo, esto no tiene nada que ver con desarrollar tu profesión en el sector de la moda y la belleza.
Si tienes clara tu vocación, te vamos a dar las claves de algunos de los empleos a los que te puedes dedicar, para que veas lo que te espera en el día a día y cómo puedes convertirte en un candidato ideal para ocupar dicho puesto.
Asesor de imagen
Hace años se pensaba que disponer de los servicios de un asesor de imagen era algo exclusivo de ricos y famosos. Sin embargo, esta labor se ha extendido cada vez más a cualquier persona a la que simplemente le interese mejorar su aspecto. De hecho, si piensas que los precios de un asesor de imagen tienen que ser prohibitivos, estás equivocado. Estos siempre se adecúan al trabajo realizado, las horas empleadas y como no, al sector en el que trabajes.
Para convertirse en asesor de imagen hay que formarse en morfología, visagismo, colorimetría, técnicas básicas de maquillaje y peluquería, estilos y tendencias, protocolo,… Es decir, todo lo que tenga que ver con las labores que se realizan para sacar partido a la imagen de alguien. Sin esta formación seguramente serás un profesional mediocre.
Una vez preparado para realizar tu trabajo, puedes llevarlo a cabo a nivel personal, para empresas, para famosos, políticos,… Y cada uno de esos ámbitos tendrá sus particularidades.
Estilista de moda
Son los responsables de preparar los estilismos para los editoriales de moda en las revistas o para diseñadores y marcas; seleccionar prendas para un catálogo y crear los estilismos para los mismos; preparar la imagen de una marca en una pasarela, con los looks y la selección de la ambientación;…
Por supuesto, esta profesión requiere de cierta formación que te de los conocimientos necesarios para desarrollar el trabajo diario. Y además, necesita de una buena dosis de creatividad para poder diferenciarte del resto.
Estilista para cine, televisión y/o teatro
Una cosa es vestir a alguien para su vida diaria y otra preparar el vestuario para un personaje en concreto. Incluso no tiene nada que ver con la creación de estilismos de moda. El concepto es distinto y la forma de trabajar también. Estos profesionales se encargan de conseguir y decidir el vestuario que van a llevar actores, presentadores,…
Para poder dedicarte a este sector, se deben desarrollar estudios relacionados con estilismo.
Personal shopper
¿Quién no querría hacer de su profesión ir de compras? Pues bien, te contamos cómo puedes conseguirlo. La profesión de personal shopper puede ir de la mano de la de asesor de imagen. Ya que asesorar a alguien sobre sus compras puede requerir que seas capaz de diferenciar entre lo que realmente sienta bien a una persona y lo que no. Sin embargo, a veces un personal shopper simplemente se dedica a hacer compras por encargo a personas que están muy ocupadas.
Sea como fuere, llevar a cabo esta profesión no es sólo ir de compras. Se debe ser profesional y tener ciertos conocimientos para que el cliente pueda aprovechar al máximo tus servicios. Si además pretendes poder ayudar a sacarse partido a dicho cliente, te aconsejamos que complementes tus estudios de personal shopper con los de asesoría de imagen.
Wedding planner y organizador de eventos
Podría equipararse a la profesión de personal shopper, pero en este caso el trabajo está centrado en una boda. El wedding planner ayuda a los novios a elegir el vestuario, las invitaciones, el lugar de celebración de la boda, la decoración,…y todo lo que necesiten para que el evento sea perfecto.
También puedes desarrollar otro tipo de eventos, como desfiles, showrooms, ferias, fiestas, exposiciones,… La persona que organiza estos eventos es la responsable de que todo salga a pedir de boca. Que todo el mundo llegue a tiempo, que el catering sea correcto, que la iluminación y el sonido funcionen, que el atrezzo esté listo, que las intervenciones se hagan en el orden correcto,…es decir, absolutamente todo. Por eso y mucho más es un trabajo realmente complicado y sacrificado, aunque muy satisfactorio.
Para poder desarrollar esta profesión necesitas formarte primero en organización de eventos (ya sea en bodas concretamente, o en eventos en general). De esta forma conocerás las técnicas que se desarrollan para crear dichos actos y sabrás desenvolverte con soltura. Por otro lado, puedes formarte también como asesor de imagen especializado en novias, para que puedas asesorar sobre el vestuario.
Editora de moda
No es ni más ni menos que un/a periodista o escritor/a, que se dedica a escribir sobre moda para una publicación. Además de estas funciones, puede tener también responsabilidad para elegir los temas, el vestuario de los editoriales de moda, las localizaciones, …
Sin duda, este trabajo requiere de capacidad de redacción, además de conocimientos sobre moda. No vale sólo con que te interese la moda y las tendencias. Tendrás que saber plasmar tus ideas de forma interesante y correcta. Para ello, o te formas como periodista o puedes realizar un curso de redacción periodística.
Comunicación, publicidad y marketing en moda
Las profesiones relacionadas con el marketing, publicidad, comunicación o relaciones públicas, son muy demandadas en todos los sectores. En el mundo de la moda no podía ser menos. Cualquier marca o empresa necesita personas que estén especializadas en crear imagen de marca, hacer notas y comunicados de prensa, idear campañas, mantener la relación con los medios de comunicación,…
Para poder realizar este trabajo de forma totalmente profesional debes tener formación en estos ámbitos. Un curso de comunicación y/o marketing puede darte los conocimientos necesarios. Si está especializado en moda, mucho mejor.
Community manager
Unido íntimamente con la profesión anterior, el community manager puede realizar labores únicamente de gestión de redes sociales, o también otro tipo de acciones de marketing. Independientemente de eso, este puesto se ha convertido en fundamental en cualquier negocio.
Hace posible llegar al público objetivo que es lo más importante. Y lo hace a través de los perfiles de redes sociales de la propia marca, interactuando con los seguidores y creando imagen de marca.
Aunque hoy día cualquiera sabe cómo funciona Facebook, Twitter, Instagram o el resto de redes sociales, no tiene nada que ver gestionarlo de forma privada, que de forma profesional. Para ello, es importante formarnos en las diferentes estrategias que se siguen en redes sociales, cómo van cambiando, utilizar sus funcionalidades para hacer publicidad, y en definitiva sacarles el mayor provecho. Un curso de Community Managment o uno de Marketing Online, te ayudará a adquirir todos los conocimientos que necesitas.
Visual merchandising
Un visual merchandising es lo que comúnmente conocemos como escaparatista. Se encarga de la gestión de los escaparates de una o varias tiendas. También es labor suya vestir a los maniquís y colocar la tienda de manera que sea lo más atractiva posible.
Diseñador de moda
Como no, no podía faltar una de las profesiones más importantes en lo que a moda nos referimos. Para ser un buen diseñador se necesita sobre todo mucho talento y creatividad y eso suele ser innato. Aunque se pueden entrenar nuestras capacidades, lo más importante es ser diferente, único. En un mundo donde hay exceso de todo, lo único que queda es diferenciarse.
Desde luego, necesitarás formación para dar rienda suelta a todas esas ideas que guardas en tu cabeza.
¿Has pensado ya qué profesión te gusta más? Empieza ya a formarte y a dar pasitos para cumplir tu sueño.