Blanco: símbolo de pureza y limpieza

Todo lo que es higiénico, es blanco

Seguimos con los apuntes de psicología del color, en esta ocasión con el blanco, que es la suma de todos los colores de la luz. Es el color del bien y de la perfección. El blanco es femenino y noble, pero también simboliza lo débil (sus contrarios con el rojo y el negro, los colores del poder y la fuerza).

Blanco es el color de la limpieza y de la pureza, de hecho, todo lo que ha de ser higiénico, es blanco. Y por supuesto, el blanco es el color de la inocencia. En algunas culturas, como en la asiática, el blanco es también el color del luto.

Vestir de blanco

En otra época, la ropa de color blanco era símbolo de estatus (se diferenciaba a los obreros de los superiores en que los primeros vestían camisas azules, y lo segundos, de color blanco, por ejemplo). Aun hoy, las camisas más elegantes se consideran que son las blancas.

Hablando de blanco no podemos evitar pensar en las novias. La moda de la novia vestida de color blanco nació en el s.XIX, ya que antes simplemente utilizaban sus mejores prendas, independientemente del color que tuvieran. Así, la primera novia que se casó conforme a la moda actual fue la reina Victoria de Inglaterra, que vistió un traje de satén blanco y un velo de novia (algo que no se había visto antes). En aquella época las novias reales marcaban tendencia, por lo que todo el mundo empezó a querer casarse como ellas y ser reinas por un día.

Asimismo, el blanco simbolizaba la pureza y la virginidad, sobre todo en el caso de las novias, matices que ya no tienen ningún efecto en la sociedad. Además, también con respecto a las bodas, no debéis olvidar que el blanco es un color tabú para las invitadas a una boda, ya que se reserva únicamente para la novia.

Efectos del color blanco en la silueta

El blanco es un color que refleja mucha luz, por lo que no será el más apropiado para personas con sobrepeso. Es un color ideal para el verano, porque no guarda tanto el calor como el resto de colores, y además puede usarse en casi todas las situaciones. Otro aspecto positivo es que refleja optimismo.

Pero ten cuidado porque es un color en el que se notan todas las manchas, así que dependiendo de dónde vayas, puede ser mejor que escojas otro color. No hay nada peor que ir a una comida de trabajo vestida de blanco y que te caiga una mancha encima (sobre todo si luego tienes que seguir trabajando). Si vas con niños pequeños, también puede traerte algún problema el vestir de blanco…Recordemos que el blanco simboliza la limpieza, y si hay manchas es el color que más refleja la ausencia de esa limpieza.

Por último, no olvides cuidar tus prendas blancas adecuadamente, con el objetivo de que no amarilleen o se pongan grisáceas.